El proyecto llevaba más de cinco años de atraso. La construcción de la nueva escuela en el barrio Estación Buenos Aires había sido planificada desde la creación del complejo habitacional, con una inauguración prevista para 2019 en la plaza del canil. Sin embargo, en 2020 el avance quedó detenido por disputas de coparticipación entre Ciudad y Nación, lo que desató una seguidilla de reclamos vecinales que nunca obtuvieron respuesta concreta: la respuesta oficial era siempre la misma, “no hay dinero”.
Fue recién a través de la gestión del entonces presidente de la Comuna 4, Ignacio Álvarez, que los pedidos llegaron al Ministerio de Educación. El organismo nacional dio curso al reclamo y en 2023 se asignaron finalmente los fondos para que la Ciudad pudiera iniciar las obras.
Aunque la escuela debía estar lista a principios de 2025, el cronograma se corrió un año. Hoy, las autoridades educativas confirman que para el ciclo lectivo 2026 el establecimiento ya estará disponible en la plataforma de inscripción escolar del Gobierno porteño.
Cómo será la escuela modelo
El diseño se inspira en la idea de espacios flexibles y adaptables. Todas las aulas estarán equipadas con paneles plegables acústicos que permiten ampliar los ambientes según la necesidad, además de pantallas digitales táctiles, pizarrones, computadoras del Plan Sarmiento y tablets.
- Planta baja: SUM y comedor.
- Primer piso (primaria): 7 aulas, 2 laboratorios y 2 salones de uso especial.
- Segundo piso (secundaria): 5 aulas, 2 laboratorios y 1 salón de uso especial.
La capacidad será para más de 350 estudiantes. La primaria será bilingüe y el bachillerato incluirá orientación en inteligencia artificial, programación y robótica. El edificio contará además con dos bibliotecas en formato Bibliomaker, que integran la lectura en papel y digital.
El mobiliario y la disposición de los espacios apuntan a fomentar la colaboración y el trabajo grupal, en línea con las nuevas tendencias pedagógicas.