Un poco de ayuda

La idea de esta sección es compartirte algunos tips de sitios oficiales, y la experiencia que han compartido vecinas y vecinos de EBA en ciertos trámites. Esta sección se irá actualizando a medida que se observen avances en la diversas gestiones.

Compartir esta página

Cambios de titularidad de servicios

Quienes hayan escriturado la Unidad Funcional están en condiciones de abonar ABL. Esto se debe a que ya estan inscriptos en el Registro de Propiedad Inmueble Capital Federal.
Para más detalle sugerimos seguir los pasos para pagar ABL

Algo importante!!
Si no realizaste ningún trámite o consulta en el CGP correspondiente no estás excento de abonar. El ABL es una obligación Municipal y responsabilidad del titular del inmueble.

El cambio de titularidad se puede iniciar desde la Oficina Virtual o personalmente en cualquiera de las oficinas comerciales.
Ante todo debés averiguar el número de medidor que te corresponde. Lo encontrarás en la sala de máquinas de tu edificio.
Para efectuarlo por la Oficina virtual, primero deberás comunicarte telefónicamente al 0810-222-0200 de lunes a viernes de 8 a 17 hs. para solicitar el número de cliente. Con éste y el número de medidor podrás registrarte en la oficina virtual de EDESUR para gestionar el trámite desde allí.
También podés consultar el estado de la cuenta telefónicamente al 0810-222-0200, o enviar un SMS al 72720 con la palabra CUENTA espacio y tu número de cliente.

Documentación original a presentar:
DNI y título de propiedad, o copia de Boleto compra venta certificado.

El cambio de titularidad podrás hacerlo de forma On-line a través de la Oficina Virtual, o personalmente en cualquiera de las Oficinas Comerciales.
En ambos casos, tenés que presentar original y copia del DNI (frente y dorso de la tarjeta), factura de gas (si vas a oficina comercial la podés imprimir allí), y documentación que acredite el vínculo con la vivienda (copia de la escritura o boleto de compraventa o acta de adjudicación)

 

Seguramente el agua viene incluido en las expensas de tu consorcio, si es así el cobro es por metros cuadrados de tu Unidad Funcional. Deberás consultar el detalle de tus expensas.

EDUCACIÓN

Existen dos Jardines de Infantes de Primera Instancia en el barrio; el Jardín de Infantes Integral Nº 16 D.E. 5, en la calle Luna y Av. Suarez (LUNA 690), y el Jardín Integral Nº 17 D.E. 5 (SUAREZ 3110).
Ambas instituciones abrieron sus puertas en agosto de 2019, y tienen una capacidad para 170 alumnos. Son escuelas de jornada completa (de 8:45 a 16:15 hs.) y disponen de dos salas de tres años, dos de cuatro y dos de cinco, y cuentan con un SUM y un comedor.
 
Podés consultar las fechas habilitadas, e inscribirte en:

Tras años de demoras, el barrio Estación Buenos Aires tendrá su escuela en 2026

 

El proyecto llevaba más de cinco años de atraso. La construcción de la nueva escuela en el barrio Estación Buenos Aires había sido planificada desde la creación del complejo habitacional, con una inauguración prevista para 2019 en la plaza del canil. Sin embargo, en 2020 el avance quedó detenido por disputas de coparticipación entre Ciudad y Nación, lo que desató una seguidilla de reclamos vecinales que nunca obtuvieron respuesta concreta: la respuesta oficial era siempre la misma, “no hay dinero”.

Fue recién a través de la gestión del entonces presidente de la Comuna 4, Ignacio Álvarez, que los pedidos llegaron al Ministerio de Educación. El organismo nacional dio curso al reclamo y en 2023 se asignaron finalmente los fondos para que la Ciudad pudiera iniciar las obras.

Aunque la escuela debía estar lista a principios de 2025, el cronograma se corrió un año. Hoy, las autoridades educativas confirman que para el ciclo lectivo 2026 el establecimiento ya estará disponible en la plataforma de inscripción escolar del Gobierno porteño.

Cómo será la escuela modelo

El diseño se inspira en la idea de espacios flexibles y adaptables. Todas las aulas estarán equipadas con paneles plegables acústicos que permiten ampliar los ambientes según la necesidad, además de pantallas digitales táctiles, pizarrones, computadoras del Plan Sarmiento y tablets.

  • Planta baja: SUM y comedor.
  • Primer piso (primaria): 7 aulas, 2 laboratorios y 2 salones de uso especial.
  • Segundo piso (secundaria): 5 aulas, 2 laboratorios y 1 salón de uso especial.

La capacidad será para más de 350 estudiantes. La primaria será bilingüe y el bachillerato incluirá orientación en inteligencia artificial, programación y robótica. El edificio contará además con dos bibliotecas en formato Bibliomaker, que integran la lectura en papel y digital.

El mobiliario y la disposición de los espacios apuntan a fomentar la colaboración y el trabajo grupal, en línea con las nuevas tendencias pedagógicas.

 Ubicada en Av. Suárez 3000, brinda educación para estudiantes universitarios que comienzan el CBC o UBAXXI.

La inscripción se lleva a cabo por el sitio oficial de la web de  UBA 
 

CIDAC

cidac@filo.uba.ar
Tel.: +54 +11 4302.2887
Suárez y Lafayette (Barracas, CABA), altura Vélez Sarsfield 600
http://cidac.filo.uba.ar/

Dependiente de la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Buenos Aires. Allí podrán consultarse todos los equipos de trabajo que funcionan en el marco del CIDAC, con sus respectivos coordinadores e integrantes, y acceder a sus propuestas. Asimismo la página cuenta con un calendario de actividades donde pueden verse las que se proyectan a futuro, y las que ya se han realizado, como un modo de conocer el campo de acción en que el CIDAC trabaja.

Aclaración: La Universidad de Buenos Aires adhiere al Decreto de Necesidad y Urgencia DECNU-2020-605-APN-PTE (AMBA) y dispone el cierre de todos los edificios e instalaciones de la Universidad de Buenos Aires, con excepción de la Dirección de Obra Social, Hospitales e Institutos Asistenciales.

Instituto de Formación Profesional (IFP)
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires a través del Instituto de Formación Profesional ofrece cursos y talleres que brinden herramientas para ampliar las posibilidades laborales de los/as participantes, acompañando sus trayectorias educativas y su posible inserción productiva en torno a oficios.
CURSOS GRATUITOS
Abierta la Inscripción 2020 Para mayores de 18 años.
Talleres gratuitos del CIDAC
con modalidad virtual y certificados de la Facultad: Mapeo colaborativo, Construyendo realidades y Ensamble Musical.

Taller de apoyo universitario:
En su modalidad virtual, está dirigido a estudiantes de CBC y estudiantes ingresantes de otras instituciones de nivel superior. Está compuesto por un equipo de tutorxs que son graduadxs y estudiantes avanzadxs de distintas carreras de la Universidad.

Talleres para jóvenes y adolescentes:
Apunta a generar espacios de encuentro e intercambio entre los/las jóvenes y adolescentes. En ese marco, se vienen desarrollando en la sede actividades artísticas y culturales a través de los equipos de Extensión de la Facultad o por medio de convenios con diversos actores. Estas actividades son múltiples e incluyen talleres, cursos, muestras, festivales, charlas, encuentros.

Apoyo escolar primario
El equipo de Apoyo escolar del CIDAC se constituye en 2019 para acompañar los trayectos formativos de los niños/as que asisten a escuelas primarias del barrio.

Ciclo de capacitación para educadorxs
Cinco trayectos que se pueden cursar juntos o por separado, TOTALMENTE GRATUITOS // CON CERTIFICADO DE LA UBA

¿LLegaste hasta acá y aún no te suscribiste?